El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.

Milei ordenó readecuar la normativa argentina para cumplir con la política arancelaria de Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 22 de enero conjuga en esta jornada varios puntos centrales en la historia reciente del país.
Bolivia celebra en el día de hoy el decimocuarto aniversario desde su fundación, desde su tránsito de República a Estado Plurinacional.
El 22 de enero conjuga en esta jornada varios puntos centrales en la historia reciente boliviana. Fue en esa fecha, del año 2006, que Evo Morales asumió como el primer Presidente indígena del país. Sería además en el día de hoy que finalizaría su tercer mandato y se consumaría la sucesión en el cargo, algo que ya sabemos, no va a ocurrir.
Pero la asunción y fecha de finalización del mando no responde a ninguna casualidad. Un 22 de enero del año 2002, Evo Morales fue expulsado de la por entonces Cámara de Diputados de la República de Bolivia. Tras ganar las elecciones en diciembre del año 2005, esa fue la fecha elegida para asumir, pero también para dar cuenta de una nueva Nación.
El referéndum por la nueva Constitución Política de Bolivia se realizó el domingo 25 de enero de 2009, tras haber sido pospuesto en dos oportunidades por las presiones de la oposición. Con el 61,43% de los votos, se refundó la Nación boliviana.
Desde el Movimiento al Socialismo siempre se pensó en esta como una Constitución en transición. Como el síntoma del traspaso de un Estado Unitario a uno Plurinacional, marcado por la descolonización de la República liberal como caso.
Se entiende entonces que lo plurinacional va de la mano del reconocimiento de la preexistencia colonial de las naciones indígenas originarias, es en ese documento que se consagra “Nación y pueblo indígena originario campesino a toda la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española”.
El Estado Plurinacional de Bolivia tuvo tras la Asamblea Constituyente la validación de la sociedad ante la decisión de reconocer, incorporar e institucionalizar al arco originario hasta entonces relegado.
En el día de hoy, para un país que transita partido tras el golpe de Estado ocurrido el pasado 10 de noviembre, los actos y eventos ilustran con precisión la fractura boliviana.
Por un lado la oriental, con Santa Cruz a la cabeza, con más autonomía para maximizar los beneficios de los suelos como principal objetivo y que en el marco de la sesión especial a tener lugar en la Asamblea Plurinacional buscará ratificar a Jeanine Añez al frente del país.
Por el otro la occidental, revoltosa, originaria, que a fuerza de movilizaciones reclama la descolonización del país, que se moviliza en un escenario marcado por el reciente rechazo de la Central Obrera de postular a Luis Arce Catacora como candidato a Presidente de cara a las elecciones del 3 de mayo.
Por su parte, Morales por su parte dirá presente en un acto a tener lugar en la ciudad de Buenos Aires. Desde el barrio de Flores, encabezará a partir de las 18:00 un acto político en el estadio del Club Deportivo Español.
El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.
Actualidad -
Luego de que la Cámara alta rechazara los pliegos de sus candidatos para la Corte, el presidente dijo que espera la aprobación del proyecto que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
Actualidad -
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El debate sobre la suspensión de las PASO se retomará la próxima semana después de que el oficialismo provincial aprobara la postergación. En la sesión, se acordó incluir modificaciones al proyecto presentado por el Frente Renovador.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
El presidente argentino recibirá el premio “León para la Libertad” en la gala American Patriot, organizada por John Rourke, de Make America Clean Again (MACA).
Actualidad -