El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo News se puso en contacto con el especialista en Tecnología, Joan Cwaik*, para conocer cómo funciona el sistema Bitcoin, una moneda virtual muy popular entre los usuarios de Internet que cada vez está ganando más terreno en la Argentina.
El Bitcoin es una moneda digital que se generó en el 2008 y se lanzó un año después. Se lo considera una divisa como el dólar, el euro, el yen o el peso argentino, y utiliza el protocolo peer-to-peer, una tecnología completamente descentralizada.
Al ser totalmente virtual y digital, hace que el Bitcoin sea ideal para hacer transacciones y pagos internacionales, ya que no está atada a ningún país u organismo regulador.
Es una tecnología internacional que no conoce fronteras geográficas ni políticas. Es mundial, para todo el mundo.
Su emisión es limitada: no se van a emitir más de 21 millones de bitcoins. Esta limitación hace que, teóricamente, la divisa no pueda sufrir inflación por exceso de emisión.
No está atada a ningún gobierno, Estado o entidad bancaria oficial o financiera: Es una moneda cuya principal variable de oferta y demanda es la que determina su valor.
El Bitcoin se usa para dos funciones fundamentales: como otras divisas, para atesorar valor (en Argentina, la mayoría de los poseedores de Bitcoin la usan para ahorrar) y por otro lado, para intercambio de productos o servicios mediante bitcoins.
También se puede usar para diversificar ahorros o para poder efectuar transacciones en Internet, comprando cosas por la web.
Una publicación compartida de Joan Cwaik (@joancwaik) el
Bitcoin es una opción interesante para manejar transacciones por varios motivos. El primero por un tema de velocidad, si lo comparamos con transacciones bancarias tradicionales. Una operación realizada a través de bitcoins se refleja en minutos y se certifica en no más de media hora, a diferencia de un banco, por ejemplo.
El segundo es por la privacidad, ya que este sistema es más seguro y anónimo que una divisa o una forma de pago tradicional.
El tercer motivo tiene que ver con una cuestión de fraccionabilidad, porque el bitcoin se puede dividir a 8 decimales, por lo que podemos hacer operaciones muy pequeñas usando esta moneda, para poder hacernos de cualquier producto/servicio utilizando la tecnología.
Hay varios riesgos de invertir y manipular dinero, a través de Bitcoin o a través de Internet en general. Recordemos que, al ser 100% intangible y que depende de manejos virtuales, tenemos que tener cierta consciencia informática, porque a medida en que nosotros tengamos una vida más digital en los entornos virtuales que manejamos, también nos vamos a encontrar con más riesgos.
Los riesgos existen, como en cualquier otra moneda, y cada vez hay más medidas para poder protegerse de ellos a nivel inversión. Muchas empresas y muchos emprendimientos están dedicándose a desarrollar instrumentos para poder atesorar bitcoins con normas de seguridad.
Las tecnologías que están por detrás del Bitcoin tienen una potencialidad de crecimiento enorme. Están aprendiendo a descentralizar los sistemas de control de transferencias, que ahora quedan en manos de los propios usuarios.
Esta tecnología está revolucionando la forma de comprender la economía y las finanzas en general y cómo transferimos valor, no solamente económico, a través de Internet. Todavía Bitcoin tiene mucho por crecer y puede llegar mucho más lejos.
*Joan Cwaik es Gerente de Marketing y Comunicaciones de Maytronics para la región de América Latina. Su familiaridad con lo digital y el mundo de la innovación llevó a que decidiera volcar su vida a la tecnología y su divulgación. Fue embajador del Social Media Day Argentina 2015, maestro de ceremonias (host) tanto en Campus Party Argentina 2016 como en Red Innova Buenos Aires 2016, orador en eMerge Américas 2016 en Miami, Florida, y recientemente también maestro de ceremonias en Sinergia Latinoamérica 2017 en Cancún, México.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -