Ir al contenido
Logo
Actualidad

¿Qué entender de las elecciones en Chubut, Entre Ríos, Tucumán, Jujuy y Mendoza?

Un nuevo súper domingo electoral tuvo lugar en el día de ayer. Los resultados y todas las repercusiones, en esta nota. 

¿Qué entender de las elecciones en Chubut, Entre Ríos, Tucumán, Jujuy y Mendoza?
Nueva jornada de múltiples elecciones donde Chubut, Tucumán, Entre Ríos y Chubut definen su gobernación, en tanto que la provincia de Mendoza tendrá elecciones internas. (Foto: Nicolas Guerrero.)

El mes de junio comenzó con la reelección de Sergio Uñac como gobernador de San Juan, la aplastante elección de Oscar Herrera Ahuad en Misiones y el primer triunfo, en términos legislativos, que Cambiemos pudo cosechar en 2019.

Este domingo fue una nueva jornada de múltiples elecciones donde Chubut, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy definieron su gobernación, en tanto que la provincia de Mendoza tuvo  comicios internos.

Recordemos además que el próximo 16 de junio el calendario electoral marcará la hora para Santa Fe, Formosa y San Luis. Pero no nos adelantemos, en esta nota, las claves de las que pasaron. 

1Elecciones en Chubut: El gobernador Mariano Arcioni logró la “reelección”

Elecciones en Chubut: El gobernador Mariano Arcioni logró la “reelección”

Con el 100% de las mesas escrutadas y una participación electoral del 72,99% del padrón (un 1,3% en términos nacionales, es decir, 439.163 electores) Mariano Arcioni fue “reelecto” como gobernador de la provincia de Chubut. Recordemos que asume como mandatario provincial tras la muerte de Mario Das Neves, su compañero de fórmula.

La victoria fue contundente. Con un 38,02% de las voluntades sacó una ventaja de más de 6 puntos (algo más de 20.000 votos) sobre el Frente Patriótico Chubutense con Carlos Linares a la cabeza.

Recordemos además que esta victoria del espacio Chubut al Frente, a partir del sistema electoral de la provincia, le otorga 16 de las 27 bancas de la Legislatura a este partido por ser el más votado.

“Este es un proyecto inclusivo. Optimista. Un proyecto de esperanza. Estamos defendiendo los intereses de los chubutenses y lo vamos a seguir haciendo”, sostuvo Mariano Arcioni, al tiempo que solicitó el reconocimiento para Sergio Massa quien se encontraba presente en Chubut acompañado por Diego Bossio y Graciela Camaño.

2Entre Ríos: Gustavo Bordet fue reelecto y llamó a la unidad opositora

Entre Ríos: Gustavo Bordet fue reelecto y llamó a la unidad opositora

Con 1.077.551 de electores habilitados (3,3% del padrón nacional) la provincia de Entre Ríos fue a las urnas. Con una participación del 77,54% de los habilitados es que Gustavo Bordet fue reelecto como gobernador de la provincia.

El candidato por Cambiemos, Atilio Benedetti, no pudo remontar las diferencias de las elecciones primarias y con un 35,44% de apoyo quedó marcadamente relegado por el 57,47% de los votos obtenidos por Bordet.

En este contexto, Bordet se encaminó a la reelección respaldado por una amplia coalición justicialista, que aglomera tanto a Alternativa Federal, Unidad Ciudadana como al Frente Renovador.

En Cambiemos se buscaba achicar el resultado de las PASO y conservar el gobierno de la capital provincial. Sin embargo, en el caso de la municipalidad de Paraná se produjo una nuevo derrota para el Gobierno nacional, donde Adán Bahl superó por 10 puntos a Sergio Varisco.

3Tucumán: Ganó Luis Manzur y ratificó su apoyo para Alberto Fernández

Tucumán: Ganó Luis Manzur y ratificó su apoyo para Alberto Fernández

Un 3,7% del padrón nacional (1.225.395 electores) es lo que reúne Tucumán como provincia, la más populosa de todas las que votaron en el día de ayer. En parte por esto es que el triunfo de Luis Manzur fue festejado por el arco opositor que encabeza Alberto Fernández.

Con una participación del 83,20%, Manzur obtuvo el 50,13% de los votos (458.857) quedando en segundo lugar Silvia Elias con el 20% de las voluntades (184.004) y tercero Ricardo Bussi con algo más del 13% de apoyo. 

El sistema político tucumano es único y este año hubieron 72 listas por ejemplo con candidatos a legislador: de 47 junto al Frente Justicialista; 18 con Vamos Tucumán; 5 por Hacemos Tucumán y 2 de Evolución para la Democracia Social.

Tanto Alperovich como Manzur, que habían marcado diferencias con el kirchnerismo, dieron señales de apoyo a la fórmula presidencial Fernández-Fernández.

Sin embargo, la fórmula de José Alperovich sufrió una fuerte derrota quedando relegado al cuarto lugar con el 11,41% de los votos. 

4Elecciones en Jujuy: Gerardo Morales y el primer triunfo del año para Cambiemos

Elecciones en Jujuy: Gerardo Morales y el primer triunfo del año para Cambiemos

El 1,59% del padrón nacional (547.502 electores) en Jujuy le dio el primer triunfo de las elecciones a Cambiemos.

El radical Gerardo Morales (actual gobernador y aliado del gobierno) fue reelecto por el Frente Cambia Jujuy (FCJ), repitiendo la fórmula con la que llegó al poder en 2015 junto al peronista disidente Carlos Haquim.

La victoria fue por el 43,65% de los votos, quedando en segundo lugar el Frente Justicialista con el 32,83%, diferencia que se traduce en algo más de 40.000 voluntades. 

Si bien el mandatario jujeño expresó que no debían nacionalizarse los resultados, Cambiemos puede festejar después de un largo derrotero iniciado el pasado 17 de febrero en La Pampa. 

5P.A.S.O en Mendoza: Rodolfo Suárez ganó la interna de Cambiemos

P.A.S.O en Mendoza: Rodolfo Suárez ganó la interna de Cambiemos

El radicalismo venció al PRO en las PASO provinciales de Mendoza. El radical Rodolfo Suárez se impuso sobre el macrista Omar De Marchi en la interna de Cambiemos.

El representante del PRO reconoció su derrota cuando todavía no había datos oficiales. Las internas del peronismo, enfrentaron la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti con el peronista Alejandro Bermejo, ganando la candidatura este último. 

Recordemos que Cornejo desdobló los comicios en un claro intento de despegarse del presidente Mauricio Macri, cuya imagen ha caído en la provincia. Como presidente del radicalismo nacional, impulsó una Convención partidaria que avaló la apertura de Cambiemos a otras fuerzas políticas.

"Asumo el compromiso de hacer un gran gobierno en empleo, en educación, para que empecemos a crecer, para que salgamos de la pobreza que tenemos en la provincia", planteó Suarez.

"Salir y progresar lo podemos hacer por el enorme capital humano que tiene esta provincia; quiero asumir junto a cada mendocino la enorme responsabilidad de trabajar inmediatamente para que haya más empleo y viviendas", destacó el radical que buscará la elección en Mendoza. 

    Ultimas Noticias