Ir al contenido
Logo
Espectaculos

Patagonia Canta: el encuentro entre la música y la sustentabilidad

El festival y concurso coral, en su edición 2022 se realizará del 27 al 30 de octubre próximo. Y en esta edición invita al proyecto "Planta y canta". 

Patagonia Canta: el encuentro entre la música y la sustentabilidad

“PATAGONIA CANTA” es un festival y concurso coral con 15 años de trayectoria, que en esta edición convoca a más de 250 coreutas de todo el país y de países como Brasil  y Uruguay. Y este año se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre en Bariloche. 

Luego llegará el turno de San Martín de los Andes del 10 al 13 de noviembre y en la localidad de Pucón, Chile del 24 al 27 de noviembre. Este año Patagonia Canta llega con una gran novedad, además de celebrar el Concurso Coral, tienen un propósito ecológico: se trata de la acción  “Planta y Canta”, donde cada uno de los integrantes de los coros participantes, plantará una árbol, en lo que será una jornada de concientización en zonas golpeadas por los incendios forestales.

Organizada en conjunto con los Parque Nacionales, El PN Nahuel Huapi (Bariloche), el PN Lanín (San Martín de los Andes) y Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Chile, en esta acción se plantarán más de 500 árboles nativos.

Canta y Plantar, después del fuego

El pasado 2021, fue un año signado por la presencia de incendios forestales en diversas áreas del país y en especial en localidades de la Patagonia. Ya sea por causa humana o por el cambio climático que genera períodos de sequías y modifica la flora autóctona del sur argentino y el fuego que arrasó con miles de hectáreas. 

Por este motivo y bajo el lema “La música es el lugar donde todos coincidimos alguna vez", en esta oportunidad la organización del Festival Patagonia Canta se une con el Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Lanin, y en Chile con La Corporación Nacional Forestal (CONAF), buscando generar una acción de sustentabilidad y concientización.

    Ultimas Noticias