Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno analiza un recorte de rutas nacionales de Aerolíneas Argentinas

La empresa estatal fue eliminada del listado de las que buscarían ser privatizadas durante el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso de la Nación.

El Gobierno analiza un recorte de rutas nacionales de Aerolíneas Argentinas

Después de la aprobación de la Ley Bases y la posterior eliminación de Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas estatales viables para privatizar, el Gobierno de Javier Milei adelantó que podrían haber recortes de rutas nacionales, por lo que no se viajaría más a aquellas provincias que "no sean rentables".

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue consultado sobre la posibilidad de que las operaciones se vean modificadas y respondió que "está en manos del presidente" de la compañía, Fabián Lombardo.

En ese sentido, señaló que "ya se ha hecho mucho trabajo en Aerolíneas en estos seis meses y se seguirá haciendo en virtud de eliminar todo aquello que le genere pérdidas a la compañía. No buscamos aislar a nadie", y explicó que la posibilidad de un recorte "será una decisión de los que entienden de rutas y cuestiones de aeronáutica propiamente dichas".

Ante esto, dejó en claro que "claramente el camino es que Aerolíneas Argentinas, mientras siga estando en manos del Estado, cada vez pierda menos dinero. Más allá de eso, lo cierto es que eso va a ocurrir con todas las empresas que estén en manos del Estado y que no se privaticen".

Y, finalmente, cerró el tema declarando que "la privatización no es para exterminar a las empresas. Muy por el contrario, es para salvarlas, porque hay muchas que solamente pueden seguir funcionando con el aporte de capitales privados y hay otras que, en un país empobrecido como Argentina, no está en condiciones de sostener el déficit".