Ir al contenido
Logo
Actualidad

El FMI pidió un esquema cambiario “robusto” y advirtió sobre las metas de reservas

Kozack señaló que aún es “prematuro” evaluar si se cumplirán los objetivos del programa y remarcó la necesidad de acelerar la acumulación de reservas en medio de las definiciones del Gobierno sobre las bandas cambiarias.

El FMI pidió un esquema cambiario “robusto” y advirtió sobre las metas de reservas

Las definiciones de la vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, volvieron a poner el foco en el esquema cambiario y en las metas de reservas. En su conferencia habitual, planteó que el sistema que adopte el Gobierno tiene que ser “robusto” y “coherente con el fortalecimiento de las reservas internacionales”. También marcó distancia cuando fue consultada por los objetivos previstos en el programa al afirmar que “sería prematuro pronunciarme sobre si se alcanzarán dichos objetivos en el futuro”.

Ese posicionamiento apareció el mismo día en que el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la continuidad del sistema de bandas cambiarias durante su exposición en la 31° Conferencia Industrial de la UIA. Allí sostuvo que “no hay que flotar para comprar reservas” y aseguró que “no hay ningún problema con las metas con el FMI ni acumulación de reservas; vamos a acumular más de lo que cualquiera puede estar pensando”.

En sus respuestas, Kozack recordó que “el régimen monetario es competencia de las autoridades del país”, aunque aclaró que, desde la postura del organismo, “el régimen elegido debe ser coherente con el fortalecimiento de las reservas internacionales y la estabilidad externa, además de asegurar un crecimiento sólido y sostenible en el país”. También explicó que, en el diálogo con el Gobierno, “hemos insistido en la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado”.

A ese panorama sumó que “sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario coherente y robusto”, al tiempo que mencionó que “de cara al futuro, persisten importantes desafíos en Argentina”. Según su evaluación, las variaciones recientes del tipo de cambio tuvieron un impacto limitado “gracias a las estrictas políticas fiscales y monetarias”, que, dijo, “están sirviendo de ancla para las expectativas de inflación”.

Otro de los puntos que abordó fue el swap con el Tesoro de Estados Unidos. Sobre ese instrumento, afirmó que “ha contribuido a estabilizar los mercados argentinos y complementa el programa respaldado por el Fondo”. Remarcó que los detalles del acuerdo “son asuntos bilaterales entre las autoridades estadounidenses y argentinas”, aunque señaló que estos mecanismos “refuerzan los objetivos de reforma y estabilización de Argentina”.

Hacia el final, Kozack planteó que “una implementación sólida y sostenida” de las políticas de estabilización, junto con los avances en la construcción de acuerdos alrededor de esas medidas, “serán cruciales para mantener el impresionante progreso que Argentina ha alcanzado hasta ahora”.