El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.

El viernes 31 de octubre de 2025, Manuel Adorni confirmó su designación como Jefe de Gabinete de Ministros, tras la renuncia de Guillermo Franco, dejando su puesto como Vocero Presidencial.
En un comunicado publicado en su cuenta en la red social X, Adorni expresó su gratitud hacia el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, por la confianza depositada en él para esta nueva etapa.
Asimismo, Adorni señaló que la “prioridad” de su gestión al frente del Gabinete será “profundizar las reformas estructurales” que venía impulsando el gobierno para reordenar la economía argentina. También destacó el legado de su antecesor: “Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, dijo.
El nuevo jefe de Gabinete arranca su mandato en un momento político clave: luego de las elecciones legislativas y la reconfiguración que podría implicar en la gestión del gobierno nacional, esta designación marca un cambio en la conducción del equipo de ministros. Adorni concluyó su mensaje con una frase de corte simbólico, propia de la liturgia del espacio libertario: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -