“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.

Manuel Adorni, el nuevo jefe de Gabinete, habló sobre la salida de Francos: “Había un ciclo cumplido”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió este sábado una carta dura al presidente Javier Milei, luego de quedar fuera de la convocatoria de gobernadores en la Casa Rosada. El encuentro estaba centrado en los firmantes del Pacto de Mayo, y la ausencia de Kicillof no pasó desapercibida.
En su misiva, Kicillof calificó la decisión como un “gesto antidemocrático” y “contrario al espíritu federal”, y advirtió que las provincias no convocadas representan más del 40% de la población argentina. “Los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”, remarcó.
El foco de su crítica está en la selectividad del diálogo político: “Si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos’”.
Kicillof cuestionó además la política económica de Milei y su impacto en la vida cotidiana: habló de recesión, caída del consumo, pérdida de empleo, ajuste fiscal y quita de fondos a la provincia de Buenos Aires. “La situación es de emergencia, y el Gobierno Nacional no puede borrarse ni desertar de sus responsabilidades”, advirtió, señalando que la Provincia aporta el 40% de la recaudación y recibe apenas el 7%.
La carta no se limita a denuncias: Kicillof propone diálogo y coordinación. “Le convoco, una vez más, a reunirnos para articular políticas públicas. No espere de mí insultos ni agresiones; pero tampoco espere que ceda en la defensa de los intereses de mi provincia o de mi fuerza política”, escribió, marcando que el objetivo es proteger a los sectores más vulnerables y garantizar la justicia federal.
Finalmente, el gobernador cerró con un llamado al presidente a mirar más allá de los mercados y los intereses externos: “El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”.

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -