La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, dio inicio al proceso de privatización de AySA, la empresa pública encargada del suministro de agua potable y saneamiento en la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano, beneficiando a más de 11 millones de personas.
La operatoria contempla la venta del 90 % de las acciones de AySA a través de un esquema mixto que combinará una licitación pública nacional e internacional junto con una oferta pública inicial en la Bolsa de Comercio. El 10 % restante permanecerá en manos de los trabajadores mediante un programa de participación accionaria.
La privatización responde a una estrategia del Gobierno para incorporar capital privado y reducir el tamaño del Estado. En 2024, AySA pasó de registrar pérdidas a generar un superávit operativo de 104 mil millones de pesos, tras haber aumentado las tarifas casi cuatro veces desde el inicio de la gestión actual y reducir su plantilla en más de 1.400 empleados.
Para implementar el proceso, el Ejecutivo prepara dos decretos: uno para habilitar la venta y otro para modificar el marco regulatorio del servicio. La convocatoria a interesados se prevé para fines de 2025, mientras que la adjudicación podría concretarse en el primer semestre de 2026.
La medida revive un modelo de concesión similar al llevado a cabo por el expresidente Carlos Menem en 1993 con Obras Sanitarias de la Nación, que luego fue reestatizada por el kirchnerismo en 2006 tras considerarse la privatización de la década anterior un fracaso por deficiencias en inversiones y atención al usuario. Esa experiencia culminó en una demanda al Estado argentino y un fallo adverso en el CIADI.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -