Ir al contenido
Logo
Tecnologia

Festival Pleamar: se acerca la edición 2023 en Mar del Plata con entrada libre y gratuita

Se trata de un colectivo de profesionales impulsados por la promoción del uso de medios tecnológicos en la producción artística. Mirá el cronograma de actividades.

Festival Pleamar: se acerca la edición 2023 en Mar del Plata con entrada libre y gratuita
Foto: Instagram @festivalpleamar

El próximo 9 y 10 de diciembre llega al Museo Provincial de Arte Contemporáneo (MAR) de Mar del Plata la IX Edición del Festival Pleamar, con entrada libre y gratuita.

Este festival nació en 2018 como una plataforma dedicada a generar espacios (de exhibición, capacitación,  divulgación y esparcimiento) para disciplinas que utilizan medios tecnológicos en la creación artística.

Está llevado adelante por un colectivo de especialistas cuyo propósito central es generar actividades de formación y brindar experiencias que fomenten y fortalezcan la colaboración entre profesionales de diversas comunidades creativas, creando una red de artistas en la región.

2023 es un año de expansión territorial para Festival Pleamar que por primera vez organizó actividades fuera de Mar del Plata, su ciudad de origen. Después de las acciones concretadas en septiembre en Artlab y Centro Cultural Recoleta, llega la IX edición en su casa habitual, el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, con actividades también en Casa Mía y Hops Galería. 

Este año, Pleamar pone el foco en los desplazamientos culturales en el territorio. Es una idea que se trabajó durante todo el año y fue lo que motivó el arribo a la ciudad de Buenos Aires con sus actividades y las convocatorias. Es una voluntad de proyección territorial lo que la organización se propone a partir de 2023 y para los años venideros, con actividades de alcance federal y enlaces con el exterior. ¿Qué sucede cuándo el modus operandi y los contenidos de un proyecto se expresan en otra región? ¿Cómo se perciben las obras producidas en una región en otra? ¿Qué influencia ejerce el contexto territorial, social y político en los procesos de creación y percepción? ¿Qué nuevas posibilidades pueden generarse en los desplazamientos entre artistas y organizadores de diferentes regiones? En estos términos, se espera para el 9 y 10 de diciembre un éxodo de la comunidad sonovisual hacia la Perla del Atlántico, como en cada edición de Festival Pleamar.

Cronograma de actividades Festival Pleamar 2023

MULTIMEDIAL
9-10 dic | Museo MAR | Primer piso | Desde las 17 hs
Preceder al mar es ser orilla
Se trata de una exhibición transitable de obras instalativas en las que convergen diversos lenguajes de las artes electrónicas, con la curaduría de Javier Sandoval Velasquez (Lima)
Con obras de Ana Dulce Collados (CABA), Azul De Monte (CABA), Juan Ignacio Cabruja (Rosario), Luciana Aldegani (Santa Clara del Mar) y Mercedes Lozano (CABA).

CONVERSATORIO
9 dic | Museo MAR | Auditorio
Una conversación entre Gustavo Bravetti (Montevideo) y Ernesto Romeo (CABA) sobre la adaptación de hardware para la creación de controladores y otros dispositivos. Modera: Juan Ibarlucía (CABA)

PLEAMAR DIGITAL ART
9 dic | Museo MAR | Auditorio | 20 hs
Exhibición de obras AV. Curaduría: Fernando Molina (CABA)
Con obras de: Román Gomes & The Elegant (Puerto Madryn) | Rodrigo Noya & Liquen Negro (CABA) | Javier Medialdea & Anormal (CABA) | Night Shining (Nueva York) | Mercedes Invernizzi Oviedo & Ariel Invernizzi Oviedo (CABA) + Finalistas Open Call AV.

AV PERFORMANCE
9 dic | Museo MAR | Auditorio | 20.30 hs
Colectivo Pleamar en vivo: Ernesto Romeo (CABA), Fernando Molina (CABA), Luciana Aldegani (Santa Clara del Mar). Invitado: Juan Ibarlucía (CABA)

PLEAMAR SOUND EXHIBITION
9 dic | Museo MAR | Explanada posterior | 21 hs
Dispositivo sonoro móvil para escuchar con auriculares obras producidas por mujeres y disidencias de todo el país. Esta actividad se desarrolla en asociación con Amplify D.A.I y Silencio Intermitente
Se podrán escuchar obras de: Romina Pechín (Santa Rosa), Aili (Mar del Plata), Jazmín DEC (Santiago del Estero), Nait Saves (Rosario), Celeste Jacobo (Corrientes), Kion (Comodoro Rivadavia), Lau González (San Juan), Lain_9 (Tucumán) y Whisky (Salta).

undefined

PLEAMAR POCKET SHOW
9 dic | Hops Galería | 22 hs | Entrada libre y gratuita
Encuentro recreativo con música en vivo y DJ set
En vivo: Cuquex (Puerto Madryn), Audiota (Valeria del Mar)
DJ Set: Daiuja (Corrientes)

CHARLA
10 dic | Museo MAR | Auditorio | 18 hs
Reciclemos circuitos: Tecnología y Medioambiente
Un encuentro con Gala Cacchione (CABA) donde expondrá algunas ideas sobre la sobrefabricación de componentes de la industria tecnológica y su descarte.

PLEAMAR JAM
10 dic |  Museo MAR | Explanada posterior | 19 hs
Conciertos de improvisación de duplas compuestas por:
Leo Ferro & Aili (Mar del Plata)
Abril Alconada (La Plata) & Jupi (Mar del Plata)
Audiota (Valeria del Mar) & Aristóbulo (Santa Fe)

BECA PLEAMAR
9-10 dic | Actividad exclusiva para proyectos seleccionados
Esta actividad tendrá lugar durante las dos mañanas del Festival en Casa Mía, con la dirección de Ernesto Romeo. La Beca Pleamar es posible gracias al apoyo del Fondo Nacional de las Artes por medio de su programa Becas para la Formación y el programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación. La nómina de artistas que participarán de la Beca está integrada por Daiuja (Corrientes), Emilia Álvarez (GBA) y las/los artistas marplatenses Luciana Giachino, Santiago Peresón, Crudo, Tomás Portela, Rocío Segura Irurueta, Luthería Electrónica, David Emanuel López y Soledad Rebaudi. El comité de selección de la Beca estuvo integrado por Raúl Minsburg, Facundo Pereyra, Luciana Aldegani y Ernesto Romeo.
Más sobre Beca Pleamar.
 

Podés chequear más información haciendo click acá. 

    Ultimas Noticias