Ir al contenido
Logo
Actualidad

Tras los anuncios, Guzmán viajó a Washington para asistir a una reunión del FMI

El ministro de Economía viaja para hablar sobre las metas del acuerdo con el organismo internacional; podría haber un encuentro con la titular del Fondo; el nuevo Fondo de Resiliencia y Sustentabilidad, en agenda.

Tras los anuncios, Guzmán viajó a Washington para asistir a una reunión del FMI

Tras un nuevo respaldo del presidente Alberto Fernández, con quien encabezó ayer anuncios económicos para trabajadores informales, monotributistas y jubilados, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viajó a Washington para ocuparse del frente externo: en la capital norteamericana, participará de la reunión anual de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del del Banco Mundial (BM).

Se trata del primer encuentro formal con el FMI tras la firma del acuerdo alcanzado para reestructurar la deuda contraída en 2018, y no se descarta una reunión con la titular del organismo, Kristalina Georgieva.

La delegación oficial también estará integrada por el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, quien oficiará de gobernador de la silla Argentina en el Banco Mundial, y el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello.

Los funcionarios argentinos mantendrán entrevistas con el staff del organismo internacional de crédito unos días después de la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sustentabilidad al que Argentina podría aspirar por tratarse de un país de ingresos medios.

El nuevo fondo es a 20 años de plazo con tasas más bajas, y tendrá en el arranque una capitalización de US$ 45.000 millones para todos los países que puedan calificar.

Si bien no hay nada definido para la Argentina, la titular del organismo multilateral adelantó que estará operativo a partir del 1° de mayo.

Metas cumplidas

Ayer, Guzmán anunció que en el primer trimestre del año se cumplieron las metas acordadas con el Fondo Monetario en materia fiscal, monetaria y de acumulación de reservas.

“Hemos recientemente podido finalizar los números del primer trimestre del corriente año y puedo confirmar que las metas en el plano fiscal, en el plano monetario y en el de la acumulación de reservas internacionales se han cumplido”, destacó el ministro.

En el debe figura la inflación, que en marzo arrojó el peor dato en décadas -6,7%- y en 2022 ya acumula un 15,3%.