Ir al contenido
Logo
Actualidad

La oposición salió a rechazar el proyecto para gravar la "renta inesperada"

Con críticas al Gobierno nacional, dirigentes de Juntos por el Cambio adelantaron que no acompañarán la creación de un nuevo impuesto.

La oposición salió a rechazar el proyecto para gravar la "renta inesperada"

La oposición salió a rechazar la iniciativa del Gobierno nacional de gravar la "renta inesperada" de las grandes empresas.

La propuesta fue presentada ayer por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante los anuncios de medidas económicas para trabajadores no registrados, monotributistas y jubilados. "Necesitamos que los que han ganado una renta inesperadamente como consecuencia de una guerra que se ha desatado imprevistamente, que colaboren con su aporte contributivo, para ayudar a quienes han quedado más postergados con todo esto", dijo el mandatario.

El proyecto para este nuevo impuesto llegará al Congreso en las próximas semanas, adelantó el oficialismo. Sin embargo, será difícil alcanzar un acuerdo con un frente opositor que salió a rechazar de plano la creación de un nuevo tributo.

"Estamos absolutamente en contra y que cuando llegue al Congreso lo vamos a rechazar", afirmó ayer el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. "La Argentina no soporta un impuesto más a la producción. No hay más margen para aumentarles tributos a los que trabajan, quieren invertir y generar empleo", subrayó el alcalde.

Desde el PRO, su titular, Patricia Bullrich, dijo que "no basta con parches" y reclamó un "cambio de rumbo". "El Estado debe reducir drásticamente sus gastos improductivos, alentar la inversión en vez de castigarla y rebajar impuestos en vez de aumentarlos", expresó.

El rechazo de Juntos por el Cambio no sólo provino de los "halcones" de la coalición. El ala moderada del frente opositor también manifestó su negativa a acompañar la creación de un nuevo impuesto.

"El único plan del Gobierno ante la crisis es la creación y el aumento permanente de impuestos a sectores productivos, cuando lo que necesitamos es una reforma del sistema tributario. Queremos dar ese debate, pero rechazamos que se siga presionando a los que trabajan y dan empleo", expresó el diputado Emilio Monzó.

Su par en la Cámara baja, Rogelio Frigerio, se expresó en el mismo sentido y ratificó su "compromiso de no acompañar proyectos que aumenten o creen nuevos impuestos". "No vamos a permitir que sigan asfixiando con impuestos a los argentinos que producen, generan empleo de calidad, riqueza y crecimiento para el país", advirtió.

"Tenemos el gobierno de los bonos y el apriete impositivo. No se les cae una idea productiva ni un plan serio", apuntó Alfredo Cornejo, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado.