Ir al contenido
Logo
Actualidad

La Ciudad defendió el reconocimiento facial y cruzó al Gobierno y al juez Gallardo

El sistema fue suspendido por una medida judicial, que hizo lugar a una acción de amparo presentada por el Observatorio de Derecho Informático Argentino (O.D.I.A.); "Estamos frente a un fallo político, pretenden atacar al sistema de seguridad", afirmaron.

La Ciudad defendió el reconocimiento facial y cruzó al Gobierno y al juez Gallardo

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires defendió el sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP) luego del fallo judicial que suspendió su uso por presuntas maniobras de espionaje y apuntó contra el Gobierno nacional y los jueces "funcionales al kirchnerismo".

"Pareciera que molesta que la seguridad haya mejorado en la Ciudad, que las cosas se hagan bien. Expone al kirchnerismo, expone la incapacidad de mejorar la seguridad en otros lugares y eso molesta, y por eso los constantes ataques a la Ciudad", sostuvo el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, durante una conferencia de prensa donde, junto a otros funcionarios, informó sobre el accionar de la Ciudad con respecto a la resolución del Juez Gallardo y la suspensión del reconocimiento facial.

La implementación del reconocimiento facial fue suspendida por una resolución del juez Roberto Gallardo, en respuesta a una acción de amparo presentada por el Observatorio de Derecho Informático Argentino (O.D.I.A.).

Según se desprende de la investigación del magistrado, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño habría accedido a los datos biométricos de 7 millones de personas de manera irregular. Entre esas personas, figuran el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, dirigentes sociales y de derechos humanos.

Desde la administración porteña informaron que el sistema se encuentra suspendido desde abril del 2020, cuando, producto de la pandemia de Covid-19, se implementó el uso de barbijos, lo que dificultó la identificación mediante este dispositivo.

"Estamos frente a un fallo político y no judicial, pretenden atacar al sistema de seguridad que viene dando resultado", afirmó el ministro de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’Alessandro.

Las autoridades porteñas ratificaron que pedirán la recusación de Gallardo y apuntaron: "Se pone al servicio de la política".